Cuidados neonatales: ¿Cómo funciona el Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal?

El nacimiento prematuro de un bebé es una noticia que tiene un alto impacto en los padres que, en muchos casos, se ven sorprendidos por una situación compleja y no cuentan con las herramientas para afrontarla.

Los cuidados intensivos que requieren los niños nacidos antes de término llevaron, muchas veces a que sus primeros días de vida transcurrieran distanciados de sus familias, que habitualmente accedían a los servicios de neonatología en horarios acotados o ante situaciones concretas que demandarán su presencia. Finalmente, llega el día en que el  pequeño debe abandonar la seguridad del hospital para volver a su hogar. Para que esto suceda los profesionales tienen criterios de alta que deben cumplir, como así también se enseña a la familia cuáles son los cuidados que deben brindarle.

Luego de su salida de neonatología es de vital importancia que el prematuro cuente con un seguimiento y control integral exhaustivo,  el cual es brindado en nuestro hospital por un equipo de profesionales médicos y enfermeros que conforman el Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal, a cargo del Dr. Omar Yerfino.

Carolina Barraza, médica de guardia del servicio de neonatología e integrante del consultorio de seguimiento comenta “mientras los niños se encuentran internados en neonatología, realizamos una primera aproximación  con los padres a fin de que puedan conocernos. Luego, se les informa cuales son los pasos a seguir una vez que es dado de alta y es derivado al consultorio teniendo en cuenta la patología de base.”

La implementación de este consultorio posibilita la detección temprana y oportuna de alteraciones del neurodesarrollo actuando así de manera preventiva a través de la coordinación con las correspondientes derivaciones, teniendo en cuenta que la demanda del niño prematuro implica un fuerte trabajo centrado en la prevención. Es importante resaltar que los profesionales atienden aproximadamente a 160 niños mensuales, los cuales reciben atención hasta su ingreso en la etapa escolar.

Tal como lo plantean los lineamientos del Programa de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo el abordaje que se realiza es interdisciplinario porque se debe evaluar el desarrollo del niño a largo plazo, en todas sus áreas. Desde este espacio también se coordinan las interconsultas con otras especialidades que el niño pueda requerir, por lo que también se articula su trabajo con kinesiólogos, fonoaudiólogos, oftalmólogos, nutricionistas y del servicio de salud mental, entre otros.

“En algunas oportunidades estos niños viven en zonas alejadas a nuestro hospital como puede ser Malargüe o San Rafael, entonces en estos casos una vez que han sido dados de alta tratamos de coordinar con el pediatra de cabecera con la finalidad de aunar criterios y estar atentos a lo que el paciente necesita” comentó la Dra. Marina Roldan.

Por su parte la Dra. Cristina Rosales agregó “otras veces los pacientes provienen de otras provincias como ser de La Rioja, San Luis o del Norte Argentino y la internación es un poco más compleja. “Por ejemplo el paciente tiene que ser evaluado en el servicio de neurocirugía, entonces servicio social coordina telefónicamente el con la familia el viaje y la estadía, que generalmente es en la casa Ronald Mc Donald durante el tiempo que le lleve realizarse todos los estudios. Entonces el paciente viene al neurocirujano, concurre a todas las terapias que necesite y asiste a las consultas clínicas que le hacemos desde el consultorio de seguimiento. Otra veces tenemos casos en donde la madre se fue embarazada a otra  provincia y el bebe nació y curso toda su internación fuera de Mendoza, entonces cuando regresa el seguimiento se realiza en el consultorio,  pero previamente nos hemos puesto en contacto con el hospital de origen para continuar el tratamiento”.

La mayoría de los pacientes que ingresan al programa de seguimiento son derivados de la neo de nuestro hospital, sin embargo y teniendo en cuenta la situación socio económico que estamos viviendo también se han recibido pacientes de instituciones privadas, es decir familias que tenían una cobertura social y han dejado de tenerla por haber perdido el empleo por ejemplo. Otros pacientes que completan esta extensa lista son los derivados del servicio de cirugía cardiovascular donde las profesionales realizan el control y seguimiento clínico del paciente, es decir el neurodesarrollo y nutrición.

Pero el trabajo que realizan es muchos más amplio ya también se encargan de realizar los trámites de certificación de discapacidad, buscan poder incluir a los chicos en programas con el fin de que puedan recibir terapias en un solo lugar. También tienen contacto con ONG que trabajan con chicos que tienen síndrome de Down.

El Consultorio de Alto Riesgo Neonatal también se encarga de la colocación del anticuerpo monoclonal Palivizumab, un anticuerpo monoclonal, que se administra para prevenir la bronquiolitis causada por el virus cincicial en los recién nacidos con perfil de riesgo.

Sin embargo todo este trabajo no sería posible sin la ayuda y el apoyo incondicional del servicio de enfermería, Enfermero prof. Marcelo Ferreyra y la Lic. en enfermería Alejandra Mesa, quienes se ocupan de enseñar a las familias sobre los cuidados que un niño prematuro necesita; la promoción de la lactancia materna, la colocación de sondas nasogástricas, el sueño seguro, entre otros temas. “Los enfermeros que trabajan en el consultorio de seguimiento son un gran apoyo emocional para estas familias, ayudan a estos padre a sobrellevar el estrés y la preocupación que genera tener un niño con estas características” detalló la Dra. Barraza.

EL NOTTI CELEBRA LA SEMANA DEL PREMATURO

Este año la Semana del Prematuro se desarrolló durante la semana del 13 al  17 de noviembre con el lema: “Acceso de la familia a la NEO. Sin restricciones. Sin horario. Todo el tiempo”.  De esta manera se  busca concientizar y movilizar a la comunidad en torno a la prematuridad y mejorar la atención y el apoyo brindado a los bebés y sus familias. El lema de este año busca visibilizar la importancia de favorecer el contacto piel a piel con los recién nacidos prematuros, contribuir al apego y al neurodesarrollo, y empoderar a la familia para participar en los cuidados.

Por tal motivo el Servicio de Neonatología realizó durante toda la semana charlas destinadas a padres y personal del hospital  Para finalizar la semana, se realizó una hermosa celebración con las familias de niños prematuros internados en la Neo de nuestro hospital.

Deja un comentario